Casa Rural El Cabezo y su entorno

Este alojamiento se encuentra actualmente en proceso de legalización. Aunque todavía no está disponible para reservas, forma parte de nuestra propuesta de turismo responsable en La Gomera y estará operativo próximamente.

Hace más de 150 años, esta casa fue construida con madera, barro, piedra y almagre, respetando la tradición arquitectónica de la isla. Rehabilitada para adaptarse a las comodidades actuales, conserva su esencia original mientras incorpora materiales sostenibles y elementos etnográficos recuperados.

Desde su terraza se contempla el Parque Nacional de Garajonay, a menudo cubierto por la niebla que lo alimenta. La finca que la rodea está arropada por castaños, madroños, palmas y pinos, y conecta de forma directa con la red de senderos que cruzan la isla de norte a sur.

Servicios incluidos

  • Cocina equipada, limpieza inicial y atención directa.
  • Iluminación de bajo consumo.
  • Placa solar para agua caliente.
  • Sistema de riego por aspersión con agua recogida del barranco.
  • Cisternas con sistema de ahorro de agua
  • Carpintería que reproduce modelos tradicionales.
  • Elementos restaurados: horno antiguo, alacena, hornacina y asientos adosados.
  • Contenedores de reciclaje diferenciados.
  • Materiales informativos para un consumo responsable.

Entorno natural y rutas de senderismo

La casa se ubica en una zona ideal para el senderismo. Desde su puerta salen rutas circulares que conducen tanto al monte como a la costa. Una de ellas lleva directamente al Complejo Basal, el suelo más antiguo de Canarias, atravesando sabinas, acebuches y tierras rojizas y grises.

Otras rutas permiten descubrir el interior del Parque Nacional de Garajonay, sin necesidad de vehículo, disfrutando del bosque húmedo, la biodiversidad y los miradores naturales.

  • Sendero al Complejo Basal, con paisajes geológicos únicos.
  • Caminos directos hacia el Parque Nacional de Garajonay.
  • Conexión con rutas circulares desde la misma finca.

Paisaje, biodiversidad y cultura local

Desde la finca es posible acceder a experiencias vivas como la obtención del guarapo y la elaboración de miel de palma, o conocer cultivos orgánicos tradicionales. También se ofrecen visitas al Jardín Botánico o al casco de Vallehermoso, donde se puede disfrutar de dulces artesanales, jugos naturales o tés en espacios locales.

Se promueven visitas a los museos de Las Loceras y de la Miel de Palma, para conocer la cerámica sin torno y los usos tradicionales de la palmera canaria.

Experiencias culturales recomendadas:

  • Extracción de guarapo y elaboración de miel de palma.
  • Recorridos agrícolas y prácticas orgánicas.
  • Museo de cerámica tradicional (Las Loceras).
  • Museo de la Miel de Palma en Alojera.
  • Degustación en comercios locales del casco histórico.

Colaboración con la economía local y el Parque Nacional

Casa Rural El Cabezo colabora de forma activa con productores y artesanos de la zona, integrando productos locales en el paquete de bienvenida. Se recomienda visitar mercados, tiendas y talleres, y se acompaña a los huéspedes a lugares menos masificados del Garajonay.

El establecimiento está acreditado como punto de información del Parque Nacional, ofrece documentación contrastada y actualizada, y participa en el Foro de la Carta Europea de Turismo Sostenible. Además, comunica incidencias, comparte datos con el parque y promueve el conocimiento científico y cultural del territorio entre sus visitantes.

Acciones destacadas:

  • Información personalizada sobre comercios y artesanos locales.
  • Colaboración activa con el Parque Nacional de Garajonay.
  • Acreditación como punto oficial de información.
  • Participación en el Foro de Turismo Sostenible de La Gomera.

Compromiso con la sostenibilidad

La gestión ambiental es un eje central del proyecto. Se controla de forma regular el consumo de recursos, se aplican prácticas responsables como el compostaje, el uso de productos ecológicos y la elaboración de jabones caseros.

El jardín está señalizado con especies autóctonas y se fomenta la colaboración con entidades ambientales. Además, se desarrollan nuevas acciones como la instalación de difusores, la documentación de recetas tradicionales y la creación de un pequeño museo etnográfico.

Medidas destacadas:

  • Productos ecológicos y jabones artesanales
  • Compostaje y uso eficiente del agua
  • Jardín identificado con fines educativos
  • Biblioteca y material sobre buenas prácticas
  • Recetario de gastronomía local en elaboración
  • Proyecto de museo etnográfico en la finca
Casa Rural El Cabezo

Disponibilidad y reservas

Facilitamos el proceso de reserva de forma directa, clara y responsable. Aquí encontrarás la información sobre la disponibilidad de nuestras casas, las condiciones básicas y el contacto necesario para confirmar tu estancia en La Gomera.

Nombre completo *
Correo electrónico *
Teléfono *
Número de personas
Llegada/Salida *